Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.
Showing posts with label huelga. Show all posts
Showing posts with label huelga. Show all posts

Sunday, 21 July 2013

Informativo semanal desde Grecia #41 - 13 Julio 2013



En las noticias de #rbnews international de esta semana

  • Siguen las detenciones de mujeres transexuales en Tesálonica 
  • Atenas recibe la visita del ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, mientras en el país proliferan huelgas y manifestaciones como respuesta a la adopción de nuevas medidas de austeridad, condicionadas por el nuevo tramo de rescate
  • Sigue la transmisión de la radiotelevisión pública ERT
  • La austeridad está teniendo en Grecia un impacto demográfico dramático, según una encuesta realizada por la Escuela Nacional de Salud Pública
  • Nuevos retos de Aurora Dorada en el Parlamento

Sunday, 26 May 2013

Informativo semanal desde Grecia #33 - 25 Mayo 2013



Preparado por el equipo de #rbnews international, traducido por @mpatman
En las noticias de esta semana de #rbnews internacional
  • El proyecto de ley contra el racismo se enfrenta a obstáculos políticos en su camino hacía la sesión plenaria del Parlamento. Obstáculos no sólo de la Aurora Dorada, sino también de la Nueva Democracia.
  • El deterioro de la situación de derechos humanos en Grecia ha sido destacado esta semana en varios informes de grupos y agencias prominentes, entre ellas Amnistía Internacional y Unicef
  • Protesta de la Policía por proteger el sitio de extracción de oro en Calcídica, mientras que su jefe se niega a aparecer en un juicio relacionado con la mina.
  • Los trabajadores de dos de las empresas lácteas más grandes de Grecia, MEVGAL y FAGE, se encuentran en medio de una huelga de larga duración
  • El gobierno tiene la intención de privatizar un monumento dedicado a la resistencia durante la Segunda Guerra Mundial en Grecia
  • Las preocupaciones se aumentan, y no sólo entre la izquierda, porque los diputados de la Aurora Dorada están trayendo sus armas al parlamento.

Sunday, 19 May 2013

Informativo semanal desde Grecia #32 - 18 Mayo 2013



Preparado por el equipo de #rbnews international, traducido por @mpatman

En las noticias de #rbnews international de esta semana:

  • La huelga de los profesores de secundaria se ha convertido en una verdadera telenovela, una huelga que no ocurrió y que fue prohibida antes de ser anunciada
  • Los diputados de Aurora Dorada continúan provocando con uno de ellos expulsado del parlamento, mientras que los ataques asesinos de esta organización neo-nazi siguen.
  • La protesta continúa en Skuriés con tres nuevas detenciones.
  • La financiación para la prueba del VIH se suspende: "el país está sin protección", según la Asociación Médica de Atenas

Saturday, 18 May 2013

6 Mayo 2012 - 6 Mayo 2013: Un año desde las elecciones generales de mayo 2012 en Grecia

By @galaxyarchis, traducido de griego por @mpatman

Por Spyros Derveniotis
"¡Inmigrantes sucios, van y se mueren donde los Griegos comen!"
Grecia tenía dos aniversarios políticos muy importantes recientemente. En concreto, 6 de mayo 2013, se cumplió tres años desde la adopción del Memorando que causó los mayores reajustes políticos de la historia reciente del país, y un año desde las elecciones generales de 2012, cuando esos cambios dramáticos fueron expresados primero a través de las urnas. La sociedad griega está viviendo en un período al cual el tiempo político se condensa a tal grado, que los cambios que se producen cada mes y cada semana difícilmente se pueden ser concebidos por su conciencia colectiva. Desde las elecciones de mayo de 2012, que no dieron lugar a la formación de un nuevo gobierno, sino a repetir las elecciones un mes después, la imagen del país y su paisaje político ha ido cambiando a un ritmo rápido hasta hoy. A la luz de una mayor homenaje al aniversario de un año desde las elecciones de junio del pasado año, cuando el gobierno de coalición de tres partidos de hoy llegó al poder, echamos un vistazo a los hechos y datos que cambiaron en este último año, a partir de las elecciones de mayo del año pasado.

La actividad fascista en Grecia durante el año pasado

Con motivo del aniversario de las elecciones del Mayo de 2012, en las cuales el partido neo-nazi de “Aurora Dorada” entró al parlamento, tras ganando el 7% de los votos @galaxyarchis preparó un calendario de los eventos más importantes relacionados con el ascenso del fascismo en Grecia.

Wednesday, 15 May 2013

Actualización sobre la huelga de maestros y movilización forzosa - 14 y 15 de mayo 2013

"Me dijeron que vistiera el uniforme"
La protesta de maestros frente el parlamento griego el 13 de mayo en plaza Syntagma
Foto por @MakisSinodinos

Por @IrateGreek y traducido por @beatricedeDante y @mpatman

Los sindicatos de maestros regionales celebraron asambleas ayer y votaron abrumadoramente a favor de ir a la huelga durante los exámenes nacionales de acceso (selectividad) a la universidad como propone OLME a pesar de la orden de movilización forzosa. Este hecho sin embargo no impidió el gobierno a requisar hoy todos los edificios escolares y pedir a la policía a protegerlos para evitar ocupaciones de edificios escolares para evitar que los exámenes no se llevaran a cabo. Las acciones del gobierno han sido ampliamente condenadas por una amplia gama de sindicatos y asociaciones en Grecia y en el extranjero. En un comunicado publicado hoy, Amnistía Internacional afirma que "el uso de medidas especiales de gobierno para impedir una huelga propuesta por los maestros en Grecia viola las obligaciones internacionales de derechos humanos en el país", y llama las medidas "desproporcionadas e innecesarias".
 

Saturday, 11 May 2013

Informativo semanal desde Grecia #31 - 11 Mayo 2013



Preparado por el equipo de #rbnews international, traducido por @mpatman

Esta semana en las noticias de #rbnews internacional

  • El gobierno griego anuncia la movilización forzosa de los profesores de enseñanza secundaria después de que manifiesten su intención de hacer una la huelga durante los exámenes de selectividad para protestar contra las políticas del Ministerio de Educación.
  • Se espera que la situación de los trabajadores en Grecia se deteriore aún más la próxima semana con la expiración del Convenio Colectivo Nacional de Trabajo
  • Los datos publicados por la Autoridad Griega de Estadística muestran que el desempleo sigue aumentando en Grecia, llegando a 27% a finales de febrero
  • Según informes, el gobierno de Grecia está considerando una nueva ley más dura contra el racismo, pero persisten las dudas en cuanto a la intención y la legalidad de la propuesta de ley.
  • La empresa alemana Hochtief evita el pago de 1.000 millones € de cotizaciones sociales por la venta de su participación en el aeropuerto internacional de Atenas a un fondo de pensiones canadiense

Saturday, 23 February 2013

Informativo semanal desde Grecia #20 - 23 Febrero 2013




1. Huelga general, manifestaciones, y asuntos laborales 

El miércoles, 20 de febrero, se celebró en Grecia la primera huelga general del año, que originalmente fue convocada por la Confederación General del Trabajo Griega (GSEE), y después por otros sindicatos. La huelga se hizo en contra de la supresión inminente de los convenios colectivos en el marco del Memorando votado en octubre de 2012, las movilizaciones forzosas de los huelguistas (como en el caso de los trabajadores de Metro de Atenas y de los estibadores), las medidas de austeridad y la represión contra el sindicalismo y las movilizaciones obreras en varias formas.

Unas 70.000 personas se manifestaron en Atenas, y 7.000 en Salónica. También se realizaron marchas en más que 15 ciudades en todo el país.

Los agricultores participaron masivamente en las protestas con sus tractores y bloquearon la autopista que une Atenas y Salónica en la intersección de Nikea, donde la protesta se inició hace dos semanas.

En Atenas, ocurrieron unos incidentes menores al final del marcha en el barrio de Eksárjia. En Salónica, los trabajadores de la fábrica autogestionada VIOMET se colocaron a la cabeza de la marcha. En Heráklion, hubo 4 detenciones cuando algunos manifestantes trataron de ocupar el edificio de la Administración autonómica. También en Heráklion, otros manifestantes derribaron un vehículo policial.

Sunday, 17 February 2013

Informativo semanal desde Grecia #19 - 16 Febrero 2013



1. Declaraciones del Secretario General del Ministerio de Finanzas sobre el salario mínimo 

La tarde del martes, el Secretario General del Ministerio de Finanzas, Yórgos Mérgos declaró: "El salario mínimo en Grecia sigue siendo alto y puede afectar al desarrollo". Esta declaración suscitó una tormenta de reacciones, ya que era una declaración pública y formal en la reunión general anual de la Asociación de Fondos de Seguros. Hay que tener en cuenta que en Grecia, tras la aprobación de las sucesivas reformas laborales bajo las instrucciones de la Troika, el salario mínimo se sitúa en 586 euros mensuales brutos. 

El Ministerio y el Ministro de Finanzas se apresuraron a negar cualquier intención de reducir aún más el salario mínimo, mientras que el partido de Izquierda Democrática, que forma parte del tripartito de Gobierno, calificó las declaraciones inadmisibles. Más tarde, el Secretario General declaró que estaba expresando sus opiniones personales, que no representa las intenciones del Gobierno y que descontextualizaron parte de sus declaraciones para manipular su argumentación. Yórgos Mergos trabaja en el Ministerio de Finanzas desde el verano, y anteriormente representaba al estado en la junta directiva del Banco Alpha Bank, uno de los más grandes bancos en Grecia. El jueves, una pregunta del eurodiputado del partido SYRIZA, Nikos Juntís, a Olli Rehn, puso más leña al fuego en el debate sobre el salario mínimo en Grecia, ya que la respuesta de Oli Rehn fue que "está prevista una revisión del sistema de salario mínimo para el 2014, con el objetivo de ser más eficaces en el aumento del empleo y mejorar la competitividad de la economía”. 

Saturday, 9 February 2013

Informativo semanal desde Grecia #18 - 09 Febrero 2013



1. Torturas de la policía griega 

El sábado, 2 de febrero, la policía arrestó a cuatro personas de entre 20 y 25 años de edad, en Velventó de Kozani, como sospechosos de robos y vinculación a la organización terrorista "Células de Fuego". En su posesión se encontraron armas de tipo AK-47. Los arrestados, que dejaron claro que sus afinidades políticas están ubicadas en la anarquía, fueron llevados a la comisaría, donde fueron torturados y humillados durante cuatro horas, causándoles lesiones graves, sensación de vértigo, y moratones visibles. Sin embargo, los detenidos no fueron trasladaron al hospital, sino a la sede de la policía de Ática, donde permanecieron durante varias horas privados contacto con sus abogados o familiares. Luego, la policía publicó en su página web sus imágenes, obviamente retocadas para ocultar las lesiones. Los familiares que pudieron verles después de horas, se quejaron de la tortura que habían sufrido los arrestados mientras estaban esposados y sin oponer ninguna resistencia. Según las denuncias, cuando finalmente los detenidos, gravemente heridos, fueron trasladados al hospital, durante todos los exámenes médicos y el tratamiento necesario estuvieron presentes agentes armados del cuerpo antiterrorista de la policía, que incluso hostigaron a los médicos. 

Sunday, 27 January 2013

Informativo semanal desde Grecia #16 - 26 Enero 2013



1. Las movilizaciones de la semana


El lunes, 21 de enero, el tribunal de primera instancia de Atenas se declaró contra el mal uso o abuso de la huelga de los trabajadores en el metro de Atenas. La huelga de los trabajadores del metro, a la que asistieron los movimientos correspondientes y de los trabajadores en el tranvía y el metro comenzó el jueves, 17 de enero, como una reacción a la destrucción del contrato colectivo y los recortes salariales, según lo dispuesto por la aplicación del Memorando. La respuesta de los trabajadores fue la convocatoria de nuevas huelgas para los días 22 y 23 de enero, y con su nueva reunión el miércoles extendieron la huelga hasta 24 de enero. En esta última ocasión, los trabajadores de otros medios de transporte público convocaron paros laborales en solidaridad el mismo día.

Sunday, 2 December 2012

Informativo semanal desde Grecia #8 - 01 Diciembre 2012


1. Una paciente con cáncer de origen Albanés se ha enfrentado al rostro inhumano del estado Griego, cuando el Jefe del Hospital Público de Atenas "Agioi Anargyroi" no dudó en denunciarla a la policía, porque no tenía documentos legales de residencia. La mujer fue trasladada de otro hospital para someterse a una cirugía de urgencia debido al empeoramiento de su situación. Además, su familia tuvo que pagar 10.000 euros en gastos de hospital, ya que la paciente no tenía permiso de residencia y, por lo tanto, no disponía de seguro público. Después de la cirugía, y mientras la mujer seguía hospitalizada, el jefe del hospital, basándose en tres leyes del Ministerio de Salud firmadas por los ministros de gobierno del PASOK y Nueva Democracia, la denunció a la policía, la cual aplicando la legislación la ha tratado como un prisionero para su posterior deportación . Durante dos días, la mujer estaba hospitalizada y vigilada por la policía. El guardia se retiró después del ruido mediático causado por el evento y las quejas de la federación de médicos, pero la mujer será deportada después de ser dada de alta. Sin embargo, la autoridad sanitaria responsable ha negado cualquier responsabilidad en la aplicación de la detención preventiva.


Friday, 21 October 2011

Cuenta del segundo día de la huelga nacional de 48 horas

El segundo día de movilizaciones de la huelga general ha sido ensombrecido por la muerte, a causa de un ataque cardíaco, de un manifestante. Los participantes en la protesta de la plaza Syntagma, tan masiva y pacífica como la del 19 de octubre, han sido bruscamente interrumpidos durante la tarde por disturbios y los ataques de la policía. Se estima que hoy más de 100.000 ciudadanos se han juntado en dicha plaza.

Desde muy pronto durante la mañana, miles de miembros de PAME (ala sindical cercana al partido comunista), que habían lanzado un llamado para rodear el parlamento, se han encontrado en el monumento al soldado desconocido (frente al parlamento). La concentración de manifestantes fue muy densa y llenaba la plaza más pronto de lo que lo hizo ayer. Hasta mediodía la plaza estuvo totalmente llena. En ese momento los miembros de PAME estaban en la avenida Amalias (delante del parlamento), mientras que los manifestantes de GSEE/ADEDY, sindicatos de base, de la izquierda parlamentaria y extra parlamentaria llenaban las calles alrededor de la plaza.

Thursday, 20 October 2011

Cuenta del primer día de la huelga nacional de 48 horas

Redactado por @galaxyarchis, traducido por @aboubouka

Miércoles, el primer día de la huelga nacional de 48 horas,  más de 500.000 (con el cálculo moderado) de personas marcharon por las calles de Grecia. Especialmente para Atenas los números reportados por varias fuentes muestran una gran variación, que van de 70.000 a más de 300.000. En otras ciudades importantes de Grecia la participación fue: 50.000 en Salónica, 20.000 en Iraklion,10.000 en Patras y 5.000 en Ioannina.

Todos convergen en la conclusión que esta fue una de las protestas populares más poblados durante las últimas décadas. Desde temprano en la mañana era evidente que la movilización fue masiva, sobre todo en la plaza Síntagma, dado que tan pronto como las 10.00 de la mañana un grupo de 3.000 personas del sindicato de trabajadores PAME (del partido comunista) formaron una cadena de gente alrededor del Parlamento griego.