Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.
Showing posts with label #skaramaga. Show all posts
Showing posts with label #skaramaga. Show all posts

Tuesday, 26 February 2013

Boletim Semanal da Grécia #8 - 23 fevereiro 2013

Traduzido por Roberto Almeida

1. Greve geral, manifestações e assuntos trabalhistas


Na quarta-feira, 20 de fevereiro, aconteceu na Grécia a primeira greve geral do ano, convocada pela Confederação Geral de Trabalhadores Gregos (GSEE), e depois por outros sindicatos também. A greve foi realizada contra o corte iminente de acordos coletivos previstos no Memorando votado em outubro de 2012, as mobilizações forçadas de grevistas (como no caso dos metroviários de Atenas e estivadores), as medidas de austeridade, a repressão contra o sindicalismo e contra as mobilizações de trabalhadores.

Cerca de 70 mil pessoas participaram da manifestação em Atenas, e 7 mil em Salônica. Marchas foram realizadas em outras 15 cidades em todo o país.

Os agricultores participaram de forma massiva com tratores e bloquearam a estrada que liga Atenas a Salônica no trevo de Nikea, onde os protestos começaram há duas semanas. 

Saturday, 23 February 2013

Informativo semanal desde Grecia #20 - 23 Febrero 2013




1. Huelga general, manifestaciones, y asuntos laborales 

El miércoles, 20 de febrero, se celebró en Grecia la primera huelga general del año, que originalmente fue convocada por la Confederación General del Trabajo Griega (GSEE), y después por otros sindicatos. La huelga se hizo en contra de la supresión inminente de los convenios colectivos en el marco del Memorando votado en octubre de 2012, las movilizaciones forzosas de los huelguistas (como en el caso de los trabajadores de Metro de Atenas y de los estibadores), las medidas de austeridad y la represión contra el sindicalismo y las movilizaciones obreras en varias formas.

Unas 70.000 personas se manifestaron en Atenas, y 7.000 en Salónica. También se realizaron marchas en más que 15 ciudades en todo el país.

Los agricultores participaron masivamente en las protestas con sus tractores y bloquearon la autopista que une Atenas y Salónica en la intersección de Nikea, donde la protesta se inició hace dos semanas.

En Atenas, ocurrieron unos incidentes menores al final del marcha en el barrio de Eksárjia. En Salónica, los trabajadores de la fábrica autogestionada VIOMET se colocaron a la cabeza de la marcha. En Heráklion, hubo 4 detenciones cuando algunos manifestantes trataron de ocupar el edificio de la Administración autonómica. También en Heráklion, otros manifestantes derribaron un vehículo policial.

Sunday, 20 January 2013

Informativo semanal desde Grecia #15 - 19 Enero 2013




1. Invasión a la casa okupa Léla Karagiánni, las manifestaciones de solidaridad, la opresión policial

Menos de una semana después del segundo ataque de la policía contra la casa okupa Villa Amalia y el desalojo de la casa okupa Skaramagá, y sólo tres días después de la gran manifestación de solidaridad en todas las casas okupas de Grecia, la policía griega irrumpió en otra casa okupa el pasado martes 15 de enero. Esta vez le tocó el turno a la casa okupa Lela Karagiánni, en el centro de Atenas, que se encuentra junto a un bazaar.

Poco después del mediodía, la policía entró en la casa okupa Léla Karagiánni y detuvo a 16 personas en el tejado del edificio, mientras un helicóptero policial sobrevolaba sobre sus cabezas. Los detenidos fueron llevados a la sede de Policía de Atenas para "un control", mientras que otros policías llevaron a cabo una investigación en el edificio. Muchas personas se reunieron en frente de la casa okupa en solidaridad con los detenidos, que fueron puestos en libertad unas horas más tarde, dado que en la investigación no se había detectado ninguna evidencia incriminatoria. Otra demostración de solidaridad con los detenidos tuvo lugar por la tarde, donde se celebró también una asamblea de apoyo.

Monday, 14 January 2013

Boletim semanal da Grécia #3 - 12 de janeiro de 2013

Traduzido por Roberto Almeida

1. Villa Amalia

Nas primeiras horas da manhã de quarta-feira, 9 de novembro, umas 40 pessoas tentaram reocupar o Villa Amalia. Rapidamente a polícia interveio e realizou algumas prisões. Um pouco mais tarde, em solidariedade, um grupo fez uma ocupação simbólica em escritório do partido Esquerda Democrática durante 15 minutos. A polícia agiu novamente e deteve os ativistas, aumentando o total de presos para 80. Ao meio-dia, outro protesto em solidariedade foi feito em frente ao Ministério de Finanças, onde o premiê Antonis Samaras realizava uma coletiva de imprensa. Algumas horas depois, a polícia desalojou a ocupação Skaramanga, deixando-a vazia e lacrada, com mais oito detenções como resultado.

Em números gerais, foram mais de 150 detenções, sendo que 93 pessoas foram presas. Elas foram acusadas de abusos, alteração de ordem pública e resistência à autoridade no âmbito de delinquência grave,
devido à lei conhecida como “lei do capuz”, que transforma um crime em delito grave se ele é cometido com o rosto coberto. Os presos também foram acusados de desobediência, já que se negaram a dar suas
impressões digitais ou ser fotografados.

Sunday, 13 January 2013

Informativo semanal desde Grecia #14 - 12 Enero 2013





1. Villa Amalia

A primera hora de la mañana del miércoles 9 de noviembre, unas 40 personas intentaron reocupar Villa Amalia. Rápidamente la policía intervino y realizó unas detenciones. Un poco más tarde, gente solidaria hizo una ocupación simbólica de las oficinas del partido de Izquierda Democrática durante 15 minutos, donde la policía también intervino y detuvo a los activistas, alcanzando un total de 80 detenciones. Al mediodía, una protesta en solidaridad se realizó en el Ministerio de Finanzas, donde estaba dando una conferencia de prensa el primer ministro, Antonis Samaras. Unas horas después, la policía desalojó la casa okupa Scaramanga, y la dejó vacía y sellada, con un resultado de 8 detenciones. 

En general se realizaron más de 150 detenciones, 93 de ellas se convirtieron en arrestos. Los arrestados están acusados de abuso, alteración del orden público y resistencia a la autoridad en el ámbito de la delincuencia grave, debido a la ley conocida como "ley de capucha" que transforma un crimen en delito grave si se hace con la cara cubierta. Las arrestados son también responsables de la acusación de desobediencia por negarse a dar sus huellas dactilares o ser fotografiados.