1. Invasión a la casa okupa Léla Karagiánni, las manifestaciones de solidaridad, la opresión policial
Menos de una semana después del segundo ataque de la policía contra la casa okupa Villa Amalia y el desalojo de la casa okupa Skaramagá, y sólo tres días después de la gran manifestación de solidaridad en todas las casas okupas de Grecia, la policía griega irrumpió en otra casa okupa el pasado martes 15 de enero. Esta vez le tocó el turno a la casa okupa Lela Karagiánni, en el centro de Atenas, que se encuentra junto a un bazaar.
Poco después del mediodía, la policía entró en la casa okupa Léla Karagiánni y detuvo a 16 personas en el tejado del edificio, mientras un helicóptero policial sobrevolaba sobre sus cabezas. Los detenidos fueron llevados a la sede de Policía de Atenas para "un control", mientras que otros policías llevaron a cabo una investigación en el edificio. Muchas personas se reunieron en frente de la casa okupa en solidaridad con los detenidos, que fueron puestos en libertad unas horas más tarde, dado que en la investigación no se había detectado ninguna evidencia incriminatoria. Otra demostración de solidaridad con los detenidos tuvo lugar por la tarde, donde se celebró también una asamblea de apoyo.
Poco después del mediodía, la policía entró en la casa okupa Léla Karagiánni y detuvo a 16 personas en el tejado del edificio, mientras un helicóptero policial sobrevolaba sobre sus cabezas. Los detenidos fueron llevados a la sede de Policía de Atenas para "un control", mientras que otros policías llevaron a cabo una investigación en el edificio. Muchas personas se reunieron en frente de la casa okupa en solidaridad con los detenidos, que fueron puestos en libertad unas horas más tarde, dado que en la investigación no se había detectado ninguna evidencia incriminatoria. Otra demostración de solidaridad con los detenidos tuvo lugar por la tarde, donde se celebró también una asamblea de apoyo.