Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.
Showing posts with label agricultores. Show all posts
Showing posts with label agricultores. Show all posts

Saturday, 23 February 2013

Informativo semanal desde Grecia #20 - 23 Febrero 2013




1. Huelga general, manifestaciones, y asuntos laborales 

El miércoles, 20 de febrero, se celebró en Grecia la primera huelga general del año, que originalmente fue convocada por la Confederación General del Trabajo Griega (GSEE), y después por otros sindicatos. La huelga se hizo en contra de la supresión inminente de los convenios colectivos en el marco del Memorando votado en octubre de 2012, las movilizaciones forzosas de los huelguistas (como en el caso de los trabajadores de Metro de Atenas y de los estibadores), las medidas de austeridad y la represión contra el sindicalismo y las movilizaciones obreras en varias formas.

Unas 70.000 personas se manifestaron en Atenas, y 7.000 en Salónica. También se realizaron marchas en más que 15 ciudades en todo el país.

Los agricultores participaron masivamente en las protestas con sus tractores y bloquearon la autopista que une Atenas y Salónica en la intersección de Nikea, donde la protesta se inició hace dos semanas.

En Atenas, ocurrieron unos incidentes menores al final del marcha en el barrio de Eksárjia. En Salónica, los trabajadores de la fábrica autogestionada VIOMET se colocaron a la cabeza de la marcha. En Heráklion, hubo 4 detenciones cuando algunos manifestantes trataron de ocupar el edificio de la Administración autonómica. También en Heráklion, otros manifestantes derribaron un vehículo policial.

Tuesday, 19 February 2013

Boletim semanal da Grécia #7 - 16 de fevereiro de 2013

Traduzido por Roberto Almeida


1. Declarações do Secretário Geral do Ministério das Finanças sobre o salário mínimo

Na tarde de terça-feira, o Secretário Geral do Ministério das Finanças, Giorgos Mergos, declarou: “O salário mínimo na Grécia continua alto e pode afetar o desenvolvimento”. A afirmação gerou uma série de reações, já que se tratava de uma declaração pública e formal durante a reunião geral anual da Associação de Fundos de Seguros. Na Grécia, depois da aprovação de sucessivas reformas trabalhistas, sob as instruções da Troika, o salário mínimo é de 586 euros mensais brutos.

O Ministério e o Ministro das Finanças se apressaram a negar qualquer intenção de reduzir ainda mais o salário mínimo, enquanto o partido Esquerda Democrática, que faz parte da coalizão tripartite do governo, classificou as declarações como inadmissíveis. Mais tarde, o Secretário Geral declarou que estava expressando suas opiniões pessoais, que não representa as intenções do governo e que tiraram parte de suas declarações de contexto para manipular sua argumentação. Giorgos Mergos trabalha no Ministério das Finanças desde o verão, e antes representava o Estado na junta diretiva do Alpha Bank, um dos maiores bancos da Grécia.

Sunday, 17 February 2013

Informativo semanal desde Grecia #19 - 16 Febrero 2013



1. Declaraciones del Secretario General del Ministerio de Finanzas sobre el salario mínimo 

La tarde del martes, el Secretario General del Ministerio de Finanzas, Yórgos Mérgos declaró: "El salario mínimo en Grecia sigue siendo alto y puede afectar al desarrollo". Esta declaración suscitó una tormenta de reacciones, ya que era una declaración pública y formal en la reunión general anual de la Asociación de Fondos de Seguros. Hay que tener en cuenta que en Grecia, tras la aprobación de las sucesivas reformas laborales bajo las instrucciones de la Troika, el salario mínimo se sitúa en 586 euros mensuales brutos. 

El Ministerio y el Ministro de Finanzas se apresuraron a negar cualquier intención de reducir aún más el salario mínimo, mientras que el partido de Izquierda Democrática, que forma parte del tripartito de Gobierno, calificó las declaraciones inadmisibles. Más tarde, el Secretario General declaró que estaba expresando sus opiniones personales, que no representa las intenciones del Gobierno y que descontextualizaron parte de sus declaraciones para manipular su argumentación. Yórgos Mergos trabaja en el Ministerio de Finanzas desde el verano, y anteriormente representaba al estado en la junta directiva del Banco Alpha Bank, uno de los más grandes bancos en Grecia. El jueves, una pregunta del eurodiputado del partido SYRIZA, Nikos Juntís, a Olli Rehn, puso más leña al fuego en el debate sobre el salario mínimo en Grecia, ya que la respuesta de Oli Rehn fue que "está prevista una revisión del sistema de salario mínimo para el 2014, con el objetivo de ser más eficaces en el aumento del empleo y mejorar la competitividad de la economía”. 

Saturday, 9 February 2013

Informativo semanal desde Grecia #18 - 09 Febrero 2013



1. Torturas de la policía griega 

El sábado, 2 de febrero, la policía arrestó a cuatro personas de entre 20 y 25 años de edad, en Velventó de Kozani, como sospechosos de robos y vinculación a la organización terrorista "Células de Fuego". En su posesión se encontraron armas de tipo AK-47. Los arrestados, que dejaron claro que sus afinidades políticas están ubicadas en la anarquía, fueron llevados a la comisaría, donde fueron torturados y humillados durante cuatro horas, causándoles lesiones graves, sensación de vértigo, y moratones visibles. Sin embargo, los detenidos no fueron trasladaron al hospital, sino a la sede de la policía de Ática, donde permanecieron durante varias horas privados contacto con sus abogados o familiares. Luego, la policía publicó en su página web sus imágenes, obviamente retocadas para ocultar las lesiones. Los familiares que pudieron verles después de horas, se quejaron de la tortura que habían sufrido los arrestados mientras estaban esposados y sin oponer ninguna resistencia. Según las denuncias, cuando finalmente los detenidos, gravemente heridos, fueron trasladados al hospital, durante todos los exámenes médicos y el tratamiento necesario estuvieron presentes agentes armados del cuerpo antiterrorista de la policía, que incluso hostigaron a los médicos. 

Thursday, 31 January 2013

Movilizaciones de la semana en Grecia

Tras la civilización forzosa del gobierno a los trabajadores huelguistas del metro de Atenas la semana pasada, el domingo, 27 de enero el tribunal decidió como ilegal la huelga del sindicato de los conductores de autobuses y trolebuses. La tarde del mismo día, los trabajadores hicieron una asamblea de emergencia. Finalmente, los trabajadores de los autobuses y trolebuses después de su asamblea decidieron a continuar su huelga a pesar que fue ilegal por el tribunal, hasta el 29 de enero cuando se realizó una nueva asamblea para decidir si van a continuar la movilización. En la asamblea se decidió la inhibición de la huelga y una nueva huelga de 24 horas para el 31 de enero.

Mientras tanto, los trabajadores de autobuses y trolebuses sostienen que la decisión del tribunal fue decidida sin su presencia, ya que les llamaron por la noche. Además, el Consejo de Estado ha rechazado la demanda de los trabajadores de Metro de Atenas para anular la decisión de la movilización forzosa. Su apoyo a las protestas de los trabajadores del Metro de Atenas anunció el sindicato de trabajadores del transporte público en Amsterdam, citando que es una "lucha común".

El lunes por la mañana comenzaron también las manifestaciones de los agricultores, demandando entre otras cosas la reducción del precio del petroleo y de la electricidad, creditos sin intereses hasta que acaba la crisis para los pobres agricultores y no más reducciones a las pensiones bajas de ellos. También bloquearon por unos minutos la autopista a la altura de Larissa con tractores. El martes, 29 de enero los agricultores fueron a Atenas para hablar con los políticos del gobierno y de la oposición.