1. Declaraciones del Secretario General del Ministerio de Finanzas sobre el salario mínimo
La tarde del martes, el Secretario General del Ministerio de Finanzas, Yórgos Mérgos declaró: "El salario mínimo en Grecia sigue siendo alto y puede afectar al desarrollo". Esta declaración suscitó una tormenta de reacciones, ya que era una declaración pública y formal en la reunión general anual de la Asociación de Fondos de Seguros. Hay que tener en cuenta que en Grecia, tras la aprobación de las sucesivas reformas laborales bajo las instrucciones de la Troika, el salario mínimo se sitúa en 586 euros mensuales brutos.
El Ministerio y el Ministro de Finanzas se apresuraron a negar cualquier intención de reducir aún más el salario mínimo, mientras que el partido de Izquierda Democrática, que forma parte del tripartito de Gobierno, calificó las declaraciones inadmisibles. Más tarde, el Secretario General declaró que estaba expresando sus opiniones personales, que no representa las intenciones del Gobierno y que descontextualizaron parte de sus declaraciones para manipular su argumentación. Yórgos Mergos trabaja en el Ministerio de Finanzas desde el verano, y anteriormente representaba al estado en la junta directiva del Banco Alpha Bank, uno de los más grandes bancos en Grecia. El jueves, una pregunta del eurodiputado del partido SYRIZA, Nikos Juntís, a Olli Rehn, puso más leña al fuego en el debate sobre el salario mínimo en Grecia, ya que la respuesta de Oli Rehn fue que "está prevista una revisión del sistema de salario mínimo para el 2014, con el objetivo de ser más eficaces en el aumento del empleo y mejorar la competitividad de la economía”.